Autor: Articles.uvc.cc
¿Sabes lo que es un buscador semántico?
Para responder a esta pregunta, lo ideal es repasar el concepto de web
semántica que ya hemos señalado en otros post, “la web semántica es una Web dotada de un mayor significado y en la que es más fácil encontrar cualquier tipo de datos ya que estos están previamente definidos”.
Un buscador semántico es aquel que realiza el rastreo atendiendo al significado del grupo de palabras que ha introducido el usuario al realizar su búsqueda, para devolverle resultados que realmente respondan al significado de su pregunta. ¿Cómo? Rastreando en las etiquetas que se han estructurado de un modo semántico y no en los campos habituales que tienen en cuenta los algoritmos de los buscadores tradicionales (como Google o Yahoo) basados en: cadenas de palabras introducidas en las etiquetas de encabezamientos (h1, h2.), en la etiqueta título, en los links que apuntan hacia esa web. Todo ayuda a facilitar el posicionamiento en Google.
Muchas veces ocurre que al realizar una pregunta a los buscadores tradicionales, los resultados que nos devuelven no son relevantes. Quizás poseen algunas de las palabras que hemos introducido, pero no responden íntegramente a nuestra necesidad de información. Ello hace que, en muchas ocasiones, tengamos que navegar por las páginas de resultados intentando dar con la web que consideramos relevante a nuestra pregunta, y probando a buscar por diferentes combinaciones de palabras.
Es cierto que esto nos ha convertido en grandes expertos en interrogar a motores de búsqueda, pero? no sería más fácil escribir nuestra pregunta tal cual la formulamos en nuestra mente? Como por ejemplo, “vuelos baratos a Madrid mañana por la mañana”.
Los buscadores semánticos se idearon como respuesta a estos problemas como “buscadores inteligentes” que comprendiendo la semántica de la pregunta realizada, ofrecieran respuestas de calidad. Algunos os preguntaréis si esto también funciona con una red social.
Sobre el año 2007 surgieron algunos buscadores semánticos que acabaron en fracaso, también en cuanto posicionamiento en buscadores pues la falta de estructura, de adaptación a formatos y a anotaciones semánticas en los documentos en la web dificulta el desarrollo de estas búsquedas inteligentes. A pesar de ello, actualmente, hay algunos de estos buscadores semánticos funcionando, como es el caso de:
* Hakia ofrece algunos resultados semánticos de calidad, con la limitación del idioma (en inglés) y de las temáticas específicas (medicina, leyes, finanzas, ciencias o literatura) y no generales.
* Evri: Muy interesante, aunque aún está en versión beta, puedes filtrar los resultados por artículos, citas, imágenes o tweets. Ofreciéndote diferentes respuestas semánticas a tu pregunta en su apartado Did you mean?, como se observa en la imagen:
Los motores de búsqueda tradicionales también están introduciendo aspectos semánticos, adaptando su tecnología para devolver resultados mucho más relevantes en función del significado de la palabra dentro de su contexto. Es el caso del seo en Google, que esté fomentando el uso de fragmentos enriquecidos en las webs.
Aquí puedes leer más sobre webs semánticas y también conocer un poco más sobre reputación online y sobre todos aquellos temas relacionados con el social media.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Queremos ser una verdadera comunidad de aprendizaje, por ende nos interesan todos los comentarios, las sugerencias, las críticas constructivas o igualmente responder dudas o hacer aclaraciones.
Por favor no dude en darnos su opinión...